Montes Miranda, AlexanderAguilera Reyes, Walter RicardoLópez Pinzón, Merleny2023-08-102023-08-102023https://hdl.handle.net/11227/16777http://dx.doi.org/10.57799/11227/12106Este proyecto tiene como objeto integrar de forma eficaz a los compañeros,esto llevó a emplear la metodología de investigación cualitativa desde el modelo de Investigación Acción Pedagógica(IAP) o llamada también investigación de aula, donde participaron 43 estudiantes del grado cuarto, que pudieron expresar sus situaciones que llevaban a la exclusión como las ofensas, el tomar elementos sin permiso, las diferencias, el abuso de confianza, las groserías, entre otros, que llevó a la organización de campañas y actividades lúdicas para mitigarlos, dando como resultado que el 81% de quienes conocieron los medios empleados para incentivar la inclusión lograron aprender por medio de juegos y actividades lúdicas que implican cortos periodos de tiempo en su realización, concluyendo que estas actividades que hacen uso de las TIC, mejoran las relaciones, enseñan sobre las dificultades que se pueden presentar, ayudan a valorar y respetar la diversidad, como lo indicaron los mismos estudiantes al finalizar la investigación en las entrevistas.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Facebook y WhatsApp para el fortalecimiento de la inclusión social en el área de educación religiosa en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa la Paz del municipio de Mosquera Cundinamarca.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Herramientas tecnológicasRedes sociales - EnseñanzaInclusión socialReligión - Enseñanza