Utria Padilla, Rosiris (Asesor)Julio Julio, Hermen LuisOrtiz Maza, Roberto Antonio2015-05-092015-05-092011T121.68 / J945https://hdl.handle.net/11227/1629http://dx.doi.org/10.57799/11227/6552Tesis (Filosofo) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Filosofía, 2011En los albores del siglo XVIII se despierta un inusitado interés por el conocimiento objetivo que llevó a considerar la idea según la cual, la filosofía debía comprenderse como teoría del conocimiento, ya que sólo desde esa condición, podría ser de utilidad para el avance científico. Esta idea, permanece vigente hasta finales del siglo XIX y sólo es cuestionada en la primera mitad del siglo XX, principalmente por la corriente fenomenológica. Línea en la que se inscribe el proyecto critico de Charles Taylor al centrar su interés en las preguntas fenomenológicas que rompen con el paradigma científico moderno. Enapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0El métodoEpistemologiaTeoría de la sustanciaIndividualismoLa crítica de Charles Taylor a la epistemología cartesiana.Trabajo de grado - PregradoopenAccess