De la Valle Gómez, Rafael H.2018-04-232018-04-231955T346.4 / L19https://hdl.handle.net/11227/6378http://dx.doi.org/10.57799/11227/4753Tesis (Abogado) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 1955.Este tema de la posesión, es uno de los más trajinados de la vida práctica y de los menos tratados por los autores colombianos. Sin lugar a dudas que es de gran importancia el producto de las investigación de todos aquellos que se dediquen a desenmarañar y esclarecer todo lo relacionado con la posesión, ya que en esta forma, se podría llegar al arreglo más sencillo, de problemas que hoy se presentan un tanto oscuros, debido a gran parte, a la terminología de nuestro código civil, que código un conocimiento cabal del Derecho y una estructuración jurídica bien cimentada. Es por ello, por lo que las interpretaciones divergen en cuanto al concepto de posesión, toda vez que unos toman como baso y fundamento la noción subjetiva del dominio y otros los más amplios y buenos interpretas se fundamentan en el concepto social, teniendo en cuenta los esfuerzos de la sociedad para supervivir.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Posesión (Derecho)Derecho sucesorioExclusión del concepto abstracto de posesión (posesión inscrita). primaria del concepto social de la posesión (posesión material)Trabajo de grado - PregradoopenAccess