Martínez Zúñiga, JesúsCorrea Romero, Yesid Alfonso2024-08-012024-08-012024https://hdl.handle.net/11227/17861Este proyecto tiene como objeto caracterizar socioeconómica y ambientalmente los negocios verdes en el municipio de Turbaco - Bolívar en el marco del Plan Nacional de Negocios Verdes (PNNV), prestando especial atención a los diversos sectores económicos involucrados y, su influencia en la inclusión social, que contribuyan al fomento de las buenas prácticas sostenibles frente a los procesos productivos y su impacto socioeconómico y ambiental en el municipio de Turbaco, Bolívar - Colombia. En los últimos años como una respuesta a los desafíos ambientales y económicos los negocios verdes han cobrado relevancia, combinando la rentabilidad económica con la sostenibilidad ambiental, este estudio busca comprender cómo la implementación de buenas prácticas sostenibles ha afectado a la economía local y a la calidad de vida de los habitantes del municipio de Turbaco. “El desarrollo de la economía verde y la competitividad ambiental se imponen como una megatendencia para los negocios, pues han transformado las formas de producir, aprovisionar y comercializar los productos y servicios. En este sentido, la economía verde viene respondiendo al reto de seguir produciendo y creciendo económicamente sin sacrificar los recursos para las futuras generaciones al incorporar prácticas ambientales en los procesos tradicionales u ofertar productos y servicios derivados de la naturaleza.application/pdfspaDerechos Reservados Universidad de Cartagena, 2024.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Caracterización socioeconómica y ambiental de los negocios verdes en la vida productiva del municipio de Turbaco, Bolívar para mejorar las buenas prácticas en el marco del plan nacional de negocios verdes.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Medio ambienteModelo de negociosInvestigación Cualitativa-Análisis de Datos