Merchán Rangel, NancyMontañez Gelvez, Gladys YudithTarazona Jaimes, Sandra Liliana2023-05-262023-05-262022https://hdl.handle.net/11227/16427http://dx.doi.org/10.57799/11227/11761Este proyecto se hace en relacion con la poca capacidad de comprensión lectora que los jóvenes han desarrollado a lo largo de su proceso académico. En la metodología se realizó una investigación cualitativa de tipo aplicado y descriptivo con diseño IAP con 31 estudiantes de grado décimo. Los instrumentos utilizados fueron: evaluación diagnóstica tipo cuestionario, observación participante y lista de chequeo. Se diseñó una estrategia basada en la secuencia didáctica apoyada en RED en la herramienta eXeLearning. Se encontró que los estudiantes lograron tener un aprendizaje significativo y fortalecer los niveles de comprensión por medio de actividades interactivas, evidenciándose en el contraste entre el diagnóstico inicial y el cuestionario final aplicado. Se concluye que la secuencia didáctica creada en eXeLearning impactó a nivel institucional porque este tipo de estrategias pueden articularse con las diferentes áreas del conocimiento al contribuir en mejorar las prácticas pedagógicas y motivar a otros docentes a que se capaciten en el manejo de estos recursos, promoviendo el uso de ambientes virtuales de aprendizaje, partiendo del contexto y las necesidades de los estudiantes.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de una estrategia pedagógica apoyada en las TIC y aplicada en el grado décimo de la Institución Educativa Cornejo- municipio de San Cayetano- Norte de Santander.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Herramientas tecnológicasLectura - AprendizajeLectura - Enseñanza con ayuda de computadores