Fonseca Mendoza, Clara Inés (Asesora)Urango Ospina, Juan Carlos2020-10-292020-10-291998T415 / U72https://hdl.handle.net/11227/10971http://dx.doi.org/10.57799/11227/9104Tesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Lingüística y Literatura, 1998Este trabajo surgió de la necesidad de explicar algunas recurrencias lingüísticas del español en el plano sintáctico y morfológico, que operan por fuera de los conceptos, de los términos y de las reglas de cualquier gramática conocida. Hablamos de la puesta en escena del discurso por parte de los usuarios, la forma como éstos interiorizan sus propias reglas, sus propios fundamentos, y sobre todo, la forma como esas particularidades terminan imponiéndose por encima de toda lógica o valoración, permiten la interacción por parte de los individuos y no causan ningún trauma o interferencia en el circuito de la comunicación.Aplication/PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0GramáticaDimensiones de la realidad, del discurso y de la oración en las relaciones del número entre el sujeto y el núcleo del predicado. (Hacia una gramática de la interacción)Trabajo de grado - PregradoopenAccess