Vera Silva, Alhim AdonaiPadilla Paternina, César DavidLozano Lama, Lisbeth LuciaRamos Corrales, María JoseAparicio Burgos, Samuel David2023-04-192023-04-192022https://hdl.handle.net/11227/16226http://dx.doi.org/10.57799/11227/11561Este proyecto tiene como objeto una de las áreas más importante en la actualidad, gracias al aporte significativo a la salud y la calidad de vida de las personas. Sin embargo, en la mayoría de las instituciones educativas oficiales del país, se ve afectada por la falta de implementos deportivos y el mal estado de los escenarios físicos, que cuando se presentan condiciones climáticas adversas como las lluvias y las altas temperaturas se impide el uso de estos espacios, y la clase es trasladada a las aulas. La metodología de enseñanza en estos casos es fundamental para el desarrollo o continuidad de cualquier temática, por lo que el docente no puede fundamentar su clase en líneas tradicionales, debe generar escenarios de interacción dinámica donde el estudiante sea responsable de su propio aprendizaje. Por lo anterior, se propone la implementación de tecnologías innovadoras como la realidad aumentada (RA), porque permite que el docente pueda plasmar de forma didáctica cualquier temática o idea, generando ambientes de aprendizaje donde el estudiante puede interactuar con contenidos u objetos digitales de forma dinámica y en tiempo real.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Fortalecimiento del aprendizaje de la competencia motriz para el fútbol de sala a través de la realidad aumentada en los estudiantes de 8° grado de la Institución Educativa El Dorado en la ciudad de Montería.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Herramientas virtualesFutbol - EnseñanzaAprendizaje - Estrategia