Julio Barrios, EmilDuran, ClaudiaCaballero Taboada, Surmylay2015-06-042015-06-042010TE618.92614 / C111https://hdl.handle.net/11227/1815http://dx.doi.org/10.57799/11227/899Tesis (Especialista en Pediatría) -- Universidad de Cartagena, Facultad de Medicina. Departamento Pediatría, 2010La pérdida de masa renal funcionante en algún momento de la vida, ha sido objeto de numerosos estudios para intentar definir el pronóstico del riñón remanente. La primera respuesta es la hipertrofia de este riñón solitario, en un intento de asumir la carga funcional del riñón anulado, lo que supone un aumento de las presiones del capilar glomerular, que siendo inicialmente benéficas, pueden, de hecho, resultar un mecanismo mala adaptativo que conduzca a un riesgo de insuficiencia renal, hipertensión y albuminuria. Se han detectado una serie de factores que pueden afectar a esta posible evolución, como la edad a la que se produce la pérdida renal, el tiempo que transcurre tras la misma o la patología asociada del riñón remanente.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Nefrología PediátricaEnfermedades renalesInsuficiencia renal en niñosCasos de riñón único, seguimiento de la función renal y cambios compensatorios en la población pediátrica de Cartagena en el periodo de junio de 2007 a abril de 2010Trabajo de grado - EspecializaciónopenAccess