Quiñones Bolaños, Edgar EduardoCoavas Tejada, AldairSegrera León, Valeria del Carmen2022-04-012022-04-012020https://hdl.handle.net/11227/14951http://dx.doi.org/10.57799/11227/7698En el presente documento, se estudian las características mecánicas del concreto y su comportamiento al incorporar fibras de politeraftalato de etileno, teniendo en cuenta variables como la resistencia a la compresión, flexión, retracción plástica, exudación, resistencia al impacto, entre otras; esto con el fin de seleccionar la alternativa que mejor favorece dichas propiedades, además de estudiar estrategias actuales de aprovechamiento de materiales residuales como los envases plásticos o botellas de PET. Para llevar a cabo la investigación se hizo necesario elaborar una matriz que permitiera realizar una comparación de los estudios previos acerca de la incorporación de fibras de PET reciclado en la matriz de concreto, permitiendo seleccionar la que mejor favorece. En la investigación se encontró que las botellas de PET no solo tienen potencial para ser usados como fibras, sino que también pueden ser usados en forma de escamas o pellets, y que dichas fibras mejoran la resistencia a flexión de un 10 a un 30%, pero producen una ligera caída en la resistencia a compresión. Es por esto que no pueden ser usada bajo ningún criterio como elemento estructural.50 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Estudio del comportamiento mecánico del concreto con adición de fibras de politeraftalato de etileno (PET)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)ConcretoMateriales de construcciónPlásticos reciclados