Torregroza Fuentes, EdilbertAmaya Valdeblanquez, KiraMelendrez Diaz, Verles MargaritaGaviria Díaz, Verónica Cecilia2023-03-102023-03-102022https://hdl.handle.net/11227/16050http://dx.doi.org/10.57799/11227/6110Este proyecto se centra en el patrimonio territorial de los territorios, conformado por el patrimonio cultural y el patrimonio natural, quienes constituye un insumo de suprema importancia para propiciar procesos de aprendizaje en espacial de áreas obligatorias y fundamentales como las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental. De acuerdo con Gutiérrez y Pozo la educación ambiental se enriquece desde diferentes ámbitos académicos, culturales, sociales, entre otros; como formación integral del ser humano (Gutierrez y Pozo, 2006) (Gutierres, 2006).De otra parte, este patrimonio posee una riqueza y un potencial desde el cual es posible fomentar iniciativas de emprenderismo aspecto que se hace necesario motivar desde las dinámicas de la Escuela. La presente iniciativa investigativa pretende desde la interdisciplina impulsar estrategias de enseñanza-aprendizaje en los grados quinto, séptimo y segundo de la Institución Educativa Técnica Crisanto Luque del Municipio de Turbaco, y Juan Felipe Santiago Escobar respectivamente, para estimular el sentido de pertenencia de los estudiantes y a la vez motivar iniciativas de empresarismo alternativo aprovechando el patrimonio territorial existente en el municipioapplication/pdfspaDerechos reservados -Universidad de Cartagena,2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Patrimonio territorial como elemento estratégico de aprendizaje de las Ciencias Naturales orientado al fomento de la identidad cultural y el emprenderismo en estudiantes de educación básica de las Instituciones Educativas Técnica Crisanto Luque y Felipe Santiago Escobar de TurbacoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Patrimonio cultural - MetodologíaEstrategias de aprendizajeMedio ambiental - Educación