Pérez Durán, María Carolina2015-06-032015-06-032014T801.92 / P415https://hdl.handle.net/11227/1780http://dx.doi.org/10.57799/11227/9087Tesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias humanas. Programa de lingüística y literatura.En el año 2007 se despertó en mí un fuerte interés por el tema de la creatividad. Acababa de mudarme a Juntas, una vereda del departamento del Tolima, en donde tomé en arriendo un espacio amplio y tranquilo donde pudiese leer. Como disponía de tiempo libre, decidí compartir parte de él con los niños del poblado, dando un taller de Escritura Creativa y Animación a la Lectura una vez a la semana. Había dispuesto una habitación como sala de lectura y organizado allí mi biblioteca personal. Esto causó mucha curiosidad a los niños y a veces pasaban a fisgonear. Cada día se fue haciendo más frecuente y yo no hice nada para detenerlos, porque su comportamiento me parecía tan curioso como a ellos todos esos libros. Simplemente llegaban, conversaban entre ellos y hacían exactamente lo que querían, sin ningún tipo de directriz. Unas veces tomaban una recopilación de cuentos, otras una enciclopedia o un libro de Historia. Al día siguiente algunos estaban más interesados en utilizar colores, crayolas, pinturas, etc.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Creación literariaRelatosEl juego de crear ficcionesTrabajo de grado - PregradoopenAccess