León Suárez, Juliana PatriciaRodríguez Pardo, Beatriz Elena2022-09-092022-09-092022-05-05https://hdl.handle.net/11227/15605http://dx.doi.org/10.57799/11227/1722La presente investigación tiene como objetivo el fortalecer la competencia léxica de inglés en los estudiantes de grado tercero del Colegio Monserrate, haciendo uso de la plataforma digital Kahoot. Para esto, se realizó un proceso de diagnóstico sobre el nivel de léxico de inglés de los estudiantes respecto a dos temas seleccionados, luego se diseñó e hizo la implementación de actividades desarrolladas en Kahoot para apoyar su proceso de aprendizaje del léxico; y, por último, un análisis del impacto de las actividades en el fortalecimiento de léxico de inglés en los estudiantes. Se seleccionó una metodología mixta para el análisis de la investigación, empleando los cuestionarios diseñados en la plataforma Kahoot y los datos estadísticos que ésta arroja; así como también la información obtenida de los grupos focales. Los resultados obtenidos de la investigación evidencian que la plataforma Kahoot sí facilitó el fortalecimiento de la competencia léxica de inglés en los estudiantes al crear un ambiente gamificado, divertido, interactivo y llamativo por su diseño. Además, al ser una plataforma tecnológica Kahoot satisface a nuevas formas de aprendizaje de los estudiantes al implementar tecnología en sus procesos de aprendizaje. Finalmente, se recomienda para implementar Kahoot en la práctica pedagógica, verificar y ajustar el tiempo límite para responder las preguntas de acuerdo con la experiencia de los estudiantes y entre mayor número de diseño e implementación de actividades de Kahoot, mejores resultados se obtendrán en la prueba final.Introducción 12 1. Planteamiento y formulación del problema 14 1.1. Planteamiento 14 1.2. Formulación 16 1.3. Antecedentes del problema 16 1.3.1. Nacionales 16 1.3.2. Internacionales 17 1.4. Justificación 21 1.5. Objetivo general 22 1.5.1. Objetivo específico 22 1.6. Supuestos y constructos 22 1.6.1. Supuestos 22 1.6.2. Constructos 23 1.7. Alcances y limitaciones 23 1.7.1. Alcances 23 1.7.2. Limitaciones 23 2. Marco de referencia 24 2.1. Marco contextual 24 2.1.1. Bogotá D.C 25 2.1.2. Localidad de Barrios Unidos 26 2.1.3. Barrio La Castellana 27 2.1.4. Colegio Monserrate 28 2. 2. Marco normativo 30 2.2.1. Nacionales 30 2.2.1.1. Ley 115 de 8 de febrero de 1994 30 2.2.1.2. Ley 1651 de 12 de julio de 2013 30 2.2.1.3. Decreto N° 3870 de 2 de noviembre de 2006 31 2.2.1.4. Programa Nacional de Bilingüismo 31 2.2.1.5. Guía N° 22-Estándares básicos de competencias en lengua extranjera, inglés. 32 2.2.1.6. Visión Colombia II Centenario 2019 33 2.2.1.7. Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026 33 2.2.2. Internacionales. 34 2.2.2.1. Marco Común Europeo 34 2.2.2.2. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 35 2.3. Marco teórico 36 2.3.1. Conectivismo 37 2.3.2. Gamificación 38 2.3.3. Teorías en adquisición de lenguas extranjeras 38 2.3.4. Competencia lingüística 39 2.4. Marco conceptual 39 2.4.1. Kahoot 40 2.4.2. Competencia léxica 40 2.4.3. Lengua extranjera 40 3. Metodología 41 3.1. Tipo de investigación 41 3.2. Muestra 43 3.3. Diseño de la metodología 43 3.4. Estrategia de intervención 45 3.5. Diseño ruta de investigación 46 3.6. Instrumentos de recolección de datos 49 3.6.1. Cuestionarios 49 3.6.2. Grupos focales. 50 3.7. Diseños de instrumentos de recolección de datos 51 3.7.1. Prueba diagnóstica: Let´s Practice 51 3.7.1.1. Objetivo 51 3.7.1.2. Instrumento de implementación 51 3.7.1.3. Secuencia didáctica 51 3.7.1.4. Estructura de la actividad diagnóstica: Let´s practice 51 3.7.2. Actividad N1: Learning the places of city 51 3.7.2.1. Objetivo. 51 3.7.2.3. Secuencia Didáctica 51 3.7.2.4. Estructura de la actividad N 1: Learning the places of the city. 52 3.7.3. Actividad N 2: Practicing the places of the city 52 3.7.3.1. Objetivo 52 3.7.3.2. Instrumento de implementación. 52 3.7.3.3. Secuencia didáctica 52 3.7.3.4. Estructura de la actividad N 2: Practicing the places of the city 52 3.7.4. Actividad N 3: Yummy Fruits 52 3.7.4.1. Objetivo. 52 3.7.4.2. Instrumento de implementación. 52 3.7.4.3. Secuencia didáctica 52 3.7.5. Actividad N 4: Which fruits are these? 52 3.7.5.1. Objetivo. 52 3.7.5.2. Instrumento de implementación 52 3.7.5.3. Secuencia didáctica 52 3.7.5.4. Estructura de la actividad N 4: Which fruits are these? 52 3.7.6. Prueba final: Enjoying Vocaburay 53 3.7.6.1. Objetivo. 53 3.7.6.2. Instrumento de implementación 53 3.7.6.3. Secuencia didáctica 53 3.7.6.4. Estructura de la prueba final: Enjoying Vocaburary. 53 3.8. Recursos de análisis de la información y categorías de análisis 53 3.8.1. Codificación cualitativa 53 3.8.2. Análisis estadístico descriptivo 54 3.8.3. Categorías de análisis 54 4. Intervención pedagógica en el aula 55 4.1. Intervención Objetivo 1 55 4.2. Intervención Objetivo 2 57 4.3. Intervención Objetivo 3 61 4.4. Intervención Objetivo 4 64 5. Análisis de los resultados. .65 5.1. Hallazgos Objetivo 1 66 5.2. Hallazgos Objetivo 2 68 5.3. Hallazgos Objetivo 3 70 5.4. Hallazgos Objetivo 4 72 Conclusiones 76 Recomendaciones 78 Referencias 80130 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El fortalecimiento de la competencia léxica del inglés en los estudiantes de grado tercero del Colegio Monserrate en Bogotá D.C., haciendo uso de la plataforma KahootTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Inglés - Educación primaria - EnseñanzaTecnología educativaEnseñanza con ayuda de computadores