Pérez Álvarez, Alexander (Asesor)Monsalve Lafaurie, Diana2019-05-272019-05-272013T361.32 / M758https://hdl.handle.net/11227/8224http://dx.doi.org/10.57799/11227/10731Tesis (Trabajadora Social) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias sociales y educación. Programa de trabajo social, 2013La presente reflexión conceptual surge como resultado de un análisis documental que tiene como intención el reconocimiento y comprensión de la diversidad sexual desde diferentes categorías sociales como género, sexualidad y cuerpo, indispensables para lograr una mayor aproximación a ella y a su surgimiento; así mismo, un acercamiento al Caribe colombiano a partir de reflexiones frente a la diversidad sexual. La lucha por el respeto y reconocimiento de la diversidad sexual y las identidades de género consiste en resistirse a la normalización que obliga a someterse a identidades estáticas y binarias, en desafiar lo establecido, en poner en duda todo lo que se ha enseñado y se ha aprendido como natural. Pero sobre todo la lucha de diversidad implica la exigencia política de la plena garantía de derechos de la población LGBTI.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0No conformidad de género - Caribe (Región, ColombiaIdentidad de género - Caribe (Región, ColombiaDiversidad sexual: Reflexiones en torno al género, el cuerpo y la sexualidad en el Caribe colombianoTrabajo de grado - PregradoopenAccess