Moreno May, Kenneth (Asesor)Reyes Pacheco, Katine De Los Angeles2015-05-092015-05-092011T121.68 / R33https://hdl.handle.net/11227/1626http://dx.doi.org/10.57799/11227/6521Tesis (Filósofo) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Filosofía, 2011Hacer un estudio sobre la filosofía tardía de Ludwig Wittgenstein, significa abrirse a un universo de sentidos, implica ser consciente de varios aspectos del ser humano que antes pasaban desapercibidos para muchos: prácticas, criterios, interacciones, actividades humanas. Sin embargo, su estudio no es un simple ver estas prácticas de forma pasiva, su objetivo es también el intento arraigado de un filósofo por cambiar nuestras formas de ver el mundo, el despertar de un nuevo pensamiento, de una nueva filosofía. Este es un universo nuevo, porque a pesar de haber estado siempre allí, era inexistente para nosotros, al ser visto, entendido y comprendido de manera equivocada.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0MetafísicaLa lógicaEsencialismoLenguajeWittgenstein : filosofía y conocimiento.Trabajo de grado - PregradoopenAccess