Pérez Álvarez, Alexander (Asesor)Guzmán Sanmiguel, Jessica Margarita2019-01-312019-01-312018T305.42 / G994https://hdl.handle.net/11227/7356http://dx.doi.org/10.57799/11227/10723Tesis (Trabajadora Social) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Programa Trabajo Social, 2018El presente documento es producto de un proceso de investigación con y desde travestis y mujeres trans en el Caribe colombiano realizado a partir de la experiencia como practicante de Trabajo social de la Universidad de Cartagena en la Corporación Caribe Afirmativo. El acercamiento cualitativo a su cotidianidad en la región caribe, posibilitó el reconocimiento de diversos territorios que comparten ciertas características similares; contextos socio-culturales y políticos transversalizados por múltiples imaginarios y estructuras simbólicas que reproducen normas, concepciones tradicionales patriarcales, clasistas y racistas sobre los géneros y la sexualidad. De esta manera, se analizaron las intersecciones entre género, clase y raza desde las voces de travestis y mujeres trans, lo que permitió identificar sus significados frente al ser trans en contextos racializados y bajo condiciones de precariedad socioeconómicaapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Mujeres - Transexualidad - Caribe (Región, Colombia)Análisis de géneroTravestis Mujeres Trans en El Caribe Colombiano. Manifiestos hechos cuerpos. Análisis de las intersecciones de género, raza y clase desde vivencias travestis/ mujeres trans en el Carmen de Bolívar, Soledad, Atlántico, Ciénega Magdalena, Maicao, Guajira y en Cartagena y Barranquilla. 2017Trabajo de grado - PregradoopenAccess