Fernández Díaz, Osmar RafaelBlanco Tibaduiza, Eliana SofíaBetancourth, Juan RobertoRendón Castrillón, Liliana2023-05-252023-05-252022https://hdl.handle.net/11227/16416http://dx.doi.org/10.57799/11227/11750Este proyecto tiene como objeto fortalecer las competencias en el componente de Pensamiento Aleatorio en el grado cuarto de la I.E. Julio Caicedo y Téllez, de este modo se implementaron estrategias de enseñanza-aprendizaje en matemáticas. El tipo de investigación utilizado es mixta, pues combina técnicas e instrumentos para recoger y analizar la información de manera cualitativa y cuantitativa. El modelo es Investigación Acción Participativa, porque los objetivos apuntan hacia la proposición de ambientes interactivos de aprendizaje con la participación de las TIC. La población fue de 38 estudiantes, a estos se les aplicó un pre test, de los cuales se analizaron dificultades de aprendizaje frente a este componente, y a su vez este resultado fue insumo para el diseño del RED. Posterior a la implementación del RED se utilizó una prueba pos test obteniendo que más del 70% de la población contestaron las preguntas sin presentar dificultad en las diferentes competencias (comunicativa, razonamiento y resolución de problemas) indicando que el uso de TIC, la intervención docente, el trabajo colaborativo, el empleo de secuencias didácticas, elevaron los niveles de las competencias asociadas al Pensamiento Aleatorio.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/PensaMaTIC como estrategia didáctica y tecnológica para fortalecer la enseñanza aprendizaje del pensamiento aleatorio en estudiantes de grado cuarto de primaria de la Institución Educativa Julio Caicedo y Téllez.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Herramientas virtualesMatemática - AprendizajeInvestigación acción en educación