León Suárez, Juliana PatriciaSparza Montenegro, Angela YadiraHernández Carreño, ErnestinaSandoval Montiel, Yurney2022-09-032022-09-032022https://hdl.handle.net/11227/15577http://dx.doi.org/10.57799/11227/1703Ilustraciones, gráficos, tablasEn la actualidad, los bajos niveles de comprensión lectora son una preocupación de las instituciones educativas, esto tomando como base los bajos resultados en las pruebas externas. El modelo de atención en casa durante el confinamiento por la emergencia sanitaria por Covid 19 agudizó aún más este problema, especialmente en las zonas rurales más alejadas donde no se contó con los recursos tecnológicos ni la conectividad para adelantar actividades académicas. Es así como el objetivo principal de esta propuesta investigativa fue fortalecer la competencia lectora por medio de adaptaciones del Contenido Educativo Offline de las Cápsulas de Colombia Aprende para la comprensión lectora, a través de una secuencia didáctica con actividades diagnósticas y evaluativas que garantizaron el éxito de la intervención. Este proyecto se aplicó con los estudiantes del grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa José Santos Gutiérrez del municipio de El Cocuy, Boyacá, Sede Carrizal Centro. Contempló también un diseño metodológico cuantitativo con aplicación del modelo de investigación basada en diseño en tecnología educativa. Dentro de sus principales hallazgos, se destaca que el contenido offline de la secuencia didáctica tuvo un nivel de aceptación muy alto en los estudiantes, además que permitió mejorar los niveles de comprensión lectora en un 66.66 % dejando claro cómo es posible mejorar aprendizajes escolares por medio de las TICIntroducción 14 Capítulo I 17 1. Planteamiento del Problema 17 1.1. Formulación del Problema 20 1.2. Antecedentes 21 1.2.1. Contexto Internacional 21 1.2.2. Contexto Nacional 23 1.2.3. Contexto Regional 25 1.2.Justificación 28 1.2.Objetivos 30 1.4.1. Objetivo General 30 1.4.2. Objetivos Específicos 30 1.3.Supuestos y Constructos 32 1.5.1. Supuestos 32 1.5.2. Constructos 32 1.4.Alcances y Limitaciones 33 1.6.2. Limitaciones 33 Capítulo 2 35 2. Marco Referencial 35 2.1. Marco Contextual 35 2.2. Marco Normativo 45 2.2.1. Dimensión Internacional 45 2.2.2. Dimensión Nacional 46 2.2.3. Constitución Política De Colombia 47 2.2.4. Ley 115 De 1994 47 2.2.5. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 48 2.2.6 Ley 1341 De 2009 48 2.2.7. Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana 49 2.2.8. Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje 49 2.2.9. Formación de lectores y escritores 50 2.3. Marco Teórico 50 2.3.1. Competencia Lectora 51 2.3.2. Comprensión Lectora 53 2.3.3. Niveles de comprensión lectora 53 2.3.4. Estrategias de comprensión lectora 55 2.3.5. Estándares y DBA para quinto sobre comprensión lectora 57 2.3.6. TIC y herramientas tecnológicas. 59 2.4. Marco Conceptual 60 2.4.1. Competencia 61 2.4.2. Estímulo 62 2.4.3. Desarrollo 62 2.4.4. Motivación 63 2.4.5. Procesos 64 2.4.6. Niveles 65 2.4.7. Computadores para Educar 66 2.4.8. Contenido Educativo Offline 66 Capítulo 3 68 3.Diseño metodológico 68 3.1. Tipo de estudio 68 3.2. Fases de la investigación 70 3.3. Enfoque 70 3.5. Variables 72 3.6. Población 73 3.7. Muestra 74 3.8. Diseño de relaciones entre objetivos específicos, conceptos clave, categorías, subcategorías, indicadores e instrumentos 76 3.9. Fases 83 3.10. Instrumentos de recolección de información 85 Capítulo 4. Intervención pedagógica 90 4.1. Unidad didáctica para mejorar la comprensión lectora. 90 Capítulo 5 Resultados 101 5.2. Resultados del pre test prueba diagnóstica del PTA 112 5.3. Resultados pos test prueba de evaluación PTA 119 5.4.Resultados comparativos pre test prueba diagnóstica y pos test o prueba evaluativa 125 Conclusiones 132 Recomendaciones 136 Referencias Bibliográficas 139 Anexos 147235 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Desarrollo de la competencia lectora por medio del contenido educativo offline, para los estudiantes del grado quinto de básica primaria de la institución educativa José Santos Gutiérrez del municipio de El Cocuy, Boyacá sede Carrizal CentroTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Lectura - Enseñanza con ayuda de computadoresEducación primariaTecnología educativa