Ricardo Villamil RodriguezAna Isabel Méndez GiraldoDany Luz Balanta Monterroza2024-09-092024-09-092024https://hdl.handle.net/11227/18344Este proyecto tiene como objeto contribuir al aprendizaje en escolares de quinto grado sobre el concepto de la célula a través de actividades gamificadas digitales en la Institución Educativa Técnico Industrial José María Carbonell de Cali. Se busca crear una práctica dinámica que fomente la participación, comprensión y retención de la información desde un ámbito motivador, fortaleciendo las habilidades de trabajo en equipo y relaciones mutuas. La pretensión es alcanzar el aprendizaje significativo y duradero sobre el campo de la biología celular. La gamificación digital se ha establecido como una herramienta educativa innovadora y efectiva para involucrar y construir saberes con los estudiantes mediante el uso de la tecnología digital. Al involucrar aspectos del juego con contenido educativo, se crea un entorno atractivo que facilita el pensamiento crítico. Esta estrategia busca fomentar tanto el trabajo individual como en equipo, permitiendo que los estudiantes interactúen, compartan ideas y fortalezcan sus habilidades en la biología celular, además de mejorar la comprensión de otros elementos asociados a este conocimiento, se espera que estas actividades también contribuyan al fortalecimiento de habilidades esenciales para vivir en sociedad.150 paginasapplication/pdfspaDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Fortalecimiento de habilidades de aprendizaje sobre el concepto de la célula mediante el uso de actividades gamificadas digitales en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Técnico Industrial José María Carbonell de la ciudad de Cali.Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessherramientas tegnologicasBiología - EnseñanzaBiología - Innovaciones tecnológicas