Vanegas Beltrán, Muriel2016-07-012024-09-052016-07-012024-09-052016-07-012248-485Xhttps://hdl.handle.net/11227/18125En el amplio, diverso y complejo campo de los Estudios subalternos y de los Sectores populares, las mujeres negras han sido consideradas las depositarias de las más intrincadas expresiones y formas de discriminación, segregación y exclusión. Por lo tanto, las categorías de “género” y “raza” representan dos aristas que convergen en un mismo plano de análisis para deconstruir las tradicionales perspectivas patriarcales y de poder, y los marcos discursivos clasistas que hasta hace poco se venían imponiendo en el lenguaje académico, en el ámbito institucional y en la vida cotidiana.application/pdfspaMuriel Vanegas Beltrán - 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Entre prácticas reivindicativas e historias de resistencias : memorias de mujeres negras en Cuba.Artículo de revistaEntre prácticas reivindicativas e historias de resistencias : memorias de mujeres negras en Cuba.10.32997/2027-0585-vol.0-num.10-2016-1795http://purl.org/coar/access_right/c_abf22619-4023https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.10-2016-1795info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.