Montes Miranda, Alexander JavierGrimaldy Suárez, MayosmaryHernández Barón, EduardoNavarro Rodríguez, Omar AntonioPalacio Arango, Lina Marcela2022-05-192022-05-192022-01-22https://hdl.handle.net/11227/15241http://dx.doi.org/10.57799/11227/1686El presente trabajo de grado está basado en una investigación sobre la mejora de la Oralidad en 15 estudiantes del grado 10-1, 8 mujeres y 7 hombres, con edades entre 15 y 18 años, utilizando las aplicaciones multimedia del Smartphone y WhatsApp como Recurso Digital en la Institución Educativa Instituto Técnico Industrial “Emeterio Duarte Suárez” de Málaga Santander. Se ha realizado esta investigación debido a que se encontró mediante una prueba diagnóstica en donde los estudiantes presentan dificultades para expresarse y participar en clase. Para diseñar las estrategias metodológicas que permitieran mejorar la expresión oral se evaluaron las características de la oralidad como son dicción, fluidez, argumentación, expresión corporal y discurso a partir del diseño de actividades metodológicas como la descripción topográfica, anécdota, entrevista, entre otras, en la asignatura de Lengua Castellana mediante la utilización de aplicaciones multimedia del Smartphone y WhatsApp. Finalizado el proyecto investigativo se logró mejorar la expresión oral de los estudiantes significativamente, tal como se evidencia en los resultados obtenidos de la evaluación final una vez que los estudiantes desarrollaron las actividades metodológicas diseñadas e implementadas, hasta el punto que los mismos estudiantes sugirieron aplicar el proyecto en los demás grados de la institución.Lista de Tablas 8 Lista de Figuras 9 Lista de Anexos 10 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 12 Planteamiento 12 Análisis Histórico Pruebas Saber 9 de las Institución Educativa 13 Formulación 14 Antecedentes del Problema 14 Internacionales 15 Nacionales 16 Justificación 18 Objetivos 20 Objetivo General 20 Objetivos Específicos 20 Supuestos y Constructos 21 Supuestos 21 Constructos 22 Alcances y Limitaciones 23 Alcances 23 Limitaciones 23 Capítulo 2. Marco de Referencia 24 Marco Contextual 26 Marco Normativo 28 Marco Teórico 29 Teorías de Aprendizaje 30 Teoría de Aprendizaje Constructivista 31 Teoría de Aprendizaje Conectivista 33 Marco Conceptual 37 Las Tic como metodología innovadora de aprendizaje 39 El teléfono móvil 41 Internet y las redes sociales 42 Uso educativo de la aplicación WhatsApp 43 Capítulo 3. Metodología 45 Tipo De Investigación 45 Modelo De Investigación 47 Población 49 Muestra 49 Categorías De Estudio 50 Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos 56 Definición de técnicas: 57 Definición de instrumentos: 58 Validación de instrumentos 59 Ruta de la investigación 60 Técnica de Análisis de Información 63 Capítulo 4. Intervención Pedagógica 65 Resultados primera etapa. Diagnóstico 65 La fluidez 65 Dicción 67 Argumentación 68 Expresión Corporal 69 Discurso 70 Resultados segunda etapa. Diseño del Recurso 71 Recurso multimedia. E - book 72 Encuentros asincrónicos 84 Red Social WhatsApp 86 Resultados tercera etapa. Aplicación del Recurso 87 Comportamiento de los aprendizajes 88 El proceso de motivación 91 La interacción 93 Resultados cuarta etapa. Evaluación del Recurso 94 La fluidez 95 Dicción 96 Argumentación 98 Expresión Corporal 99 Discurso 100 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 102 Análisis general de los resultados 102 Análisis De Resultados Detallado 105 Encuesta de Satisfacción de los estudiantes 111 Conclusiones 115 Recomendaciones 117 Referencias Bibliográficas 120142 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Mejora de la oralidad en estudiantes del grado 10-1 utilizando las aplicaciones multimedia del smartphone y whatsapp como recurso digital en la institución educativa instituto técnico industrial Emeterio Duarte Suárez de Málaga-SantanderTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Tecnología educativaEnseñanza con ayuda de computadoresOratoria - Técnicas de enseñanzaElocuencia - Enseñanza