Chaves Mejía, German AlbertoGarcía Álvarez, Oscar AugustoMonterroza Bravo, Marisella del Carmen2022-05-182022-05-182022-01https://hdl.handle.net/11227/15230http://dx.doi.org/10.57799/11227/1685Este artículo muestra los resultados obtenidos en el proyecto de investigación Implementación del recurso educativo digital principios de genética para mejorar la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en la temática leyes de Mendel en los estudiantes del grado octavo de la institución educativa el Recreo del municipio de Garzón en el departamento del Huila, para resolver esta situación se propuso aplicar una unidad didáctica que contenía la implementación del recurso educativo principios de genética. Dado el problema de investigación se utiliza un enfoque de investigación cualitativa y teniendo en cuenta los objetivos planteados se encuentra enmarcada en una investigación acción pedagógica – IAP. Se desarrolló con una muestra de 12 estudiantes. La estrategia se llevó a cabo en cuatro fases, en la primera se identificaron los conocimientos previos de los estudiantes, en la segunda y tercera fase se diseñó e implementó una unidad didáctica en la cual se incorporó el recurso educativo digital principios de genética, y en la cuarta fase se evaluaron y analizaron los alcances y/o limitaciones de la implementación de la unidad didáctica y el recurso educativo digital. Como resultado se observó que se alcanzó la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en las temáticas de primera y segunda ley de Mendel; sin embargo, la tercera ley de Mendel fue la temática con mayor dificultad de asimilación y en donde no se alcanzó dicha competencia.INTRODUCCIÓN 14 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17 1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17 1.1.1 Planteamiento 17 1.1.2 Formulación 21 1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 21 1.3 JUSTIFICACIÓN 32 1.4 OBJETIVOS 34 1.4.1 Objetivo General 34 1.4.2 Objetivos Específicos 34 1.5 SUPUESTOS Y CONSTRUCTOS 35 1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES 37 CAPÍTULO II MARCO DE REFERENCIA 38 2.1 MARCO CONTEXTUAL 38 2.2 MARCO NORMATIVO 45 2.3 MARCO TEÓRICO 51 2.4 MARCO CONCEPTUAL 60 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 66 3. METODOLOGÍA 66 3.1 MODELO DE INVESTIGACIÓN. 68 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 72 3.3. DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS 76 3.4 DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS 79 CAPÍTULO IV. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN EL AULA 82 4.1 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA 82 4.2 ESTRATEGIAS DESARROLLADAS 84 4.3 RECOLECCIÓN DE DATOS 86 4.4 EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA 89 4.5 IMPACTOS SIGNIFICATIVOS 90 CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 91 5.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS 91 5.1.1 Fase Diagnóstica 91 5.1.2 Fase de implementación 95 5.1.3 Fase de Evaluación 99 5.2 CONCLUSIONES 111 5.3 HALLAZGOS 116 5.4 RECOMENDACIONES 117 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 119 ANEXOS 127152 hojasapplication/pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Estrategias pedagógicas, mediadas por las TIC, para minimizar las conductas disruptivas en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa san José del municipio de la Unión Valle del Cauca y de grado décimo de la institución educativa Juan José rondón del municipio de paz de Ariporo CasanareTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Tecnología educativaEnseñanza con ayuda de computadoresEducación secundariaBiología - EnseñanzaMendelismo - Genética - Enseñanza