Martinez machado, John JairoTorres Murillo, ValentinaMeza Villa, Nelson2024-07-052024-07-052024https://hdl.handle.net/11227/17802Este proyecto tiene como objeto utilizar los recursos culturales y sociales que potencializan el aprendizaje significativo en los estudiantes a través de la transversalización, específicamente de la disciplina de ciencias sociales. Que históricamente ha sido trabajada de manera separada como en especie de compartimentos o cápsulas independientes, este proyecto propende que estas divisiones desaparezcan y se construya un puente dialogante entre los diferentes saberes que componen las ciencias sociales (Historia, Geografía y Competencias Ciudadanas).Se propuso materializar el proceso de transversalización con un proyecto de aula denominado “Soy Cagtagenero” como referente para la aplicación de la transversalización por medio del cual se invitó a la reflexión de la comunidad educativa a identificar los recursos culturales, históricos. geográficos y convivenciales para pedagogizarlos dentro del proceso enseñanza aprendizaje y establecer una ruta de reconocimiento del entorno y los conceptos de las disciplinas que componen las ciencias sociales.application/pdfspaDerechos Reservados Universidad de Cartagena, 2024.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/La transversalización como estrategia de enseñanza en el aula, en las áreas de historia, geografía y competencias ciudadanas para promover el aprendizaje significativo en el área de Ciencias Sociales de grado sexto de la Institución Educativa José de la Vega de Cartagena.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Historia - EnseñanzaGeografía - Enseñanza - ColombiaCiencias sociales - Investigaciones