del Carmen Múnera Cavadía, LirisRamos Ortega, DeibysRegino Lozano, Luisa FernandaTordecilla Gómez, María Fernanda2024-03-192024-03-192023https://hdl.handle.net/11227/17481Este proyecto tiene como objeto mejorar el aprendizaje de la geografía quedó demostrada en la comparación entre el test diagnóstico y el test de salida, constatando así que la implementación de esta estrategia es una solución innovadora para superar las deficiencias educativas presentadas en esta área del conocimiento.La enseñanza de la geografía en la educación colombiana es un reto permanente, y la Institución Educativa Pablo VI de Puerto Libertador (Córdoba) no es ajena a la preocupante falta de conocimientos sobre temas geográficos entre los estudiantes, especialmente en el grado quinto, siendo un agravante de esta situación la pandemia del Covid-19 durante el año 2020 que obligó a los educandos a desescolarizarse.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Fortalecimiento del aprendizaje de la Geografía a través de la gamificación haciendo uso de las TIC, en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Pablo VI de Puerto Libertador, Córdoba.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)plataforma virtualGeografía - Enseñanza - ColombiaInvestigación cualitativa - Análisis de datos