Morales Otero, Juan DiegoRodriguez Monterroza, Daniel José2024-07-182024-07-182024https://hdl.handle.net/11227/17829Este proyecto tiene como objeto comprender los aspectos filosóficos de los conceptos de ciencia y religión que se hallan presentes en la obra de Fritjof Capra, para así determinar la relación que este autor demarca entre ciencia y religión, al igual que los efectos que produce dicha relación en el plano empírico de la realidad. Los resultados indican que la relación entre ciencia y religión puede estar más allá de nuestro plano objetivo, en la medida que sobrepasa nuestro "conocimiento" perceptivo de la realidad natural. Se concluye así que gracias a las investigaciones y el análisis conceptual de Capra entorno a la ciencia y a la religión oriental, se podría cambiar y mejorar el modo en que concebimos la realidad factible que nos rodea al igual que nuestra relación con ella. Esto en la medida que ya no estaríamos desligados o separados del resto del cosmos, sino que formaríamos una unidad con él, lo que nos permitiría anular nuestro supuesto nivel jerárquico y superior ante los demás entes y fenómenos del universo, de manera que podamos concebirlos y relacionarnos con ellos en igualdad de condiciones sociales y naturales.application/pdfspaDerechos Reservados Universidad de Cartagena, 2024.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Ciencia y religión desde la concepción de Fritjof Capra: una relación que trasciende el conocimiento .Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Filosofía - EnseñanzaReligionInvestigación Cualitativa-Análisis de Datos