Figueroa Dorado, Eliana MaríaBeltrán Rincón, Aldrean StiventLópez Arisa, Sergio ÁndresPedrozo Mora, Tatiana2022-10-212022-10-212022https://hdl.handle.net/11227/15810http://dx.doi.org/10.57799/11227/1655La presente investigación, tiene objetivo fortalecer la comprensión lectora en el nivel literal en estudiantes del grado quinto del Centro Educativo de Tierra Grata municipio de Puerto Lleras-Meta, a través de la implementación de un RED Offline. Tomando como población y muestra a los 25 alumnos integrados por 11 niñas y 14 niños entre los 10 a los 12 años de edad del grado 501. Para el desarrollo del proyecto se estableció como categoría principal la comprensión lectora y en subcategorías se establecieron cinco (5) tales como reconocer la idea principal de la lectura, lograr hacer una síntesis del texto, organizar ideas claves de la lectura, relacionar el contenido con situaciones cotidianas, identificar características y detalles del texto. Se implementó un enfoque cualitativo, empleando el alcance descriptivo con un diseño de investigación de Investigación Acción Pedagógica (IAP), seguidamente los instrumentos empleados fueron: prueba de entrada (diagnóstica), unidad didáctica, diario de campo y, por último, una prueba de salida. Se abordó el paso del diseño del RED Offline haciendo uso de herramientas TIC y la Plataforma AppsGeyser que permitió la creación de la App Comprende y Aprende y la App Comprendo con Mitos y Leyendas, las cuales ofrecen acceso a los estudiantes a recursos educativos como lecturas, texto, actividades y cuestionarios de retroalimentación, desarrollado en (8) sesiones, entre los contenidos temáticos se agruparon cuatro (4) lecturas creativas. En una comparativa con los resultados de la prueba de entrada y de salida, se evidenció un contraste demasiado alto, es decir, el impacto que generó el RED Offline fue bastante, ya que en un análisis la mejora significativa de la comprensión lectora estuvo por encima del 58%, por lo tanto, es verídico que el proceso que se llevó a cabo en la población arrojó avances fructuosos tanto para los investigadores como para la población en general, brindando una herramienta de gran aporte educativo.Introducción 13 Capítulo I. Problema de Investigación 15 1.1 Formulación del Problema 15 1.2 Planteamiento del Problema 15 1.3 Justificación 22 1.4 Objetivos 23 1.5 Antecedentes 24 1.6 Supuestos y Constructos 29 1.7 Alcances y Limitaciones 31 Capítulo II. Marco de referencia 32 2.1 Marco Contextual 32 2.2 Marco Normativo 36 2.3 Marco Teórico 41 2.4 Marco Conceptual 48 Capítulo III. Metodología 51 3.1 Tipo de investigación 51 3.2 Modelo de investigación 53 3.3 Población y participantes 55 3.4 Categorías y subcategorías de la investigación 56 3.5 Instrumentos 59 3.6 Ruta Metodológica (modelo IAP) 62 3.7 Gráfico ruta metodológica IAP 66 Capitulo IV. Intervención pedagógica 67 4.1 Fase de diagnóstico. Prueba de entrada 68 4.2 Fase de diseño. Unidad didáctica 72 4.3 Fase de implementación. Diario de campo 78 4.4 Fase de valoración. Prueba de salida 88 4.5 Resultados comparativos de la prueba de entrada y de salida 92 Capítulo V. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 98 5.1 Análisis 100 5.2 Conclusiones 103 5.3 Recomendaciones 106 5.4 Prospectiva 107 Referencias bibliográficas 113 Anexos 126149 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Implementación de un RED offline para mejorar la comprensión lectora en el nivel literal en estudiantes del grado quinto del centro educativo de tierra grata en el municipio de Puerto Lleras, MetaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Enseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaComprensión de lectura - EnseñanzaLectura - EnseñanzaEducación primaria