Navas, María Eugenia (Asesora)Cuadrado Martínez, José EliécerTapia Buendía, Rafael Gustavo2019-10-112019-10-112011TM371.21 / C891https://hdl.handle.net/11227/9327http://dx.doi.org/10.57799/11227/1198Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Maestría en Educación, 2011Esta investigación examinó los contrastes existentes a nivel de currículo entre el deber ser de la educación media técnica (nivel de formulación de política) y la capacidad efectiva del proceso curricular para satisfacer las demandas laborales y de formación posterior de los egresados (eficacia y pertinencia). Con la utilización de una metodología descriptiva sincrónica, el estudio analizó los procesos educativo-curriculares de la modalidad técnica desde la eficacia y la pertinencia en la formación de los egresados de las instituciones educativas técnicas de María la Baja, y en especial de la IETA San Pablo, respecto a la manera como satisface sus expectativas personales y les permite integrarse al sistema productivo del municipio. En relación con ello, la investigación permitió establecer las expectativas y posibilidades reales de los egresados frente al proceso educativo y productivo en el municipio, considerando que en el momento actual, el proceso curricular correspondiente a la Educación Media Técnica en la institución puede ser cuestionada en cuanto a su carácter eficaz y pertinente, en la medida en que presenta deficiencias para responder a las necesidades de la población de ingresar al sistema productivo y a la educación superior una vez culminados los estudios de este nivel.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Educación - CurrículoEducación - InvestigacionesPlanes de estudioEficacia y pertinencia de la educación media técnica: contrastes en la situación académico-laboral de los egresados de la IETA San Pablo 2005-2008Trabajo de grado - MaestríaopenAccess