López Causado, Alexander (Asesor)Andrade, Marcela2015-06-012015-06-012014T808.1 / A248https://hdl.handle.net/11227/1768http://dx.doi.org/10.57799/11227/9049Tesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias humanas. Programa de lingüística y literatura.En el campo de la literatura colombiana existe un caudal considerable de poetas y prosistas entre los cuales, como es normal, transcienden unos más que otros; por la calidad y originalidad de sus obras, o por su larga producción, pero son pocos los que han logrado combinar estos dos aspectos. En este selecto grupo se pueden destacar autores como Héctor Rojas Herazo (1921 - 2002), e incluso el premio Nobel Gabriel García Márquez (1927–2014). En todo esto la crítica parece privilegiar a aquellos que han tenido mejor presencia editorial. Es así como muchos escritores aún siguen en el anonimato; sólo un círculo pequeño de amigos e intelectuales conocen sus obras. Caso similar es el de Oscar Delgado (1910-1937), del cual sólo tenemos un poemario, Campanas encendidas, publicado póstumamente en 1982 por Colcultura.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0El amorMusica - La infanciaDelgado, Oscar - Critica e interpretaciónDe la música, la aldea y la ciudad: Análisis crítico del poemario campanas encendidas de Oscar Delgado. Reedición y normalización del poemario campanas encendidas publicado en 1982 por Colcultura.Trabajo de grado - PregradoopenAccess