Alvaro Monterrosa CastroMonterrosa-Castro, Alvaro2024-09-182024-09-182002https://hdl.handle.net/11227/18364La anticoncepción de emergencia es una importante estrategia de regulación de la fertilidad, para utilizar cuando se han tenido coitos sin protección y prevenir tanto el embarazo indeseado como el subsiguiente aborto en condiciones de riesgo. La anticoncepción de emergencia no es en definitiva un método abortivo. Para generar la expansión de la anticoncepción de emergencia hacia el acceso global, como sugiere el Consorcio sobre Anticoncepción de Emergencia, debe el cuerpo profesional de atención en salud sexual y reproductiva, especialmente el medico general, poseer claros y solidos conocimientos, los cuales deben ser coherentes con su comprometimiento comunitario.15 paginasapplication/pdfspaDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Nivel de conocimientos sobre anticoncepción de emergencia en médicos generales que ejercen en Cartagena, Colombia.Artículo de revistaAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessinvestigación educativaEducación médicaAnticoncepción de emergencia.3. Ciencias Médicas y de la Salud