María Eugenia Navas Ríos.(Nacional)Juan Antonio Seda.(Internacional)Porras Mendoza Maria Patricia2025-09-242025-09-242023https://hdl.handle.net/11227/20234Como abogada y docente, la autora de este trabajo siempre se ha interrogado sobre ¿cómo ser mejor profesional del derecho? ¿cómo ser mejor maestra de derecho? y ¿cómo hacer que los estudiantes aprendan conocimientos y aprehendan la función social de la abogacía? Este trabajo pretende dar respuesta a tales cuestionamientos y aportar a la didáctica especial del derecho para que los estudiantes puedan, también, ser mejores abogados. Para ello, se abordan cuatro aristas: ¿cómo enseñar? ¿cómo enseñar derecho? ¿cómo se ha venido enseñando el derecho? y ¿cómo se está llevando a cabo la educación jurídica práctica en el Consultorio Jurídico de la Universidad de Cartagena? Los resultados de la investigación permitieron describir las prácticas pedagógicas de los docentes encargados del proceso enseñanza-aprendizaje en el consultorio jurídico, identificando su interrelación con las políticas institucionales, y proponer herramientas didácticas aplicables a la enseñanza propositiva del derecho, con la finalidad de fortalecer las competencias de los estudiantes. Se trata de una investigación cualitativa, con enfoque hermenéutico, que tuvo por objeto de estudio la enseñanza del derecho, y como campo de acción el estudio de caso del Consultorio Jurídico de la Universidad de Cartagena.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El consultorio jurídico de la Universidad de Cartagena: estrategia de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva propositiva de la didáctica jurídica.Trabajo de grado - DoctoradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessInvestigación jurídicaDerecho - EnseñanzaEducación - Métodos de enseñanza