Santos García, EmiroElles López, Amaury2014-05-142014-05-142012T808.1 / E548 Ej. 1https://hdl.handle.net/11227/340http://dx.doi.org/10.57799/11227/9046Tesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Lingüística y Literatura¿La poesía se debe a la palabra o la palabra se debe a la poesía? ¿Debe corresponderse la poesía con la realidad? ¿Debe nombrar el mundo? ¿Acaso a la poesía se le permite el vuelo más allá del mundo concreto y entrar en el terreno de la ensoñación, del sueño, de la alucinación y de la inconsciencia? Las anteriores preguntas no serán respondidas en este artículo, que si bien sí se las plantea la intención es hablar de las posibilidades de creación más allá de la realidad, y del uso de las sustancias alucinógenas y enteógenas cómo extrapoladores de la consciencia. También buscaré dar una mirada a algunos escritores que han hecho mención de las drogas en su literatura y literaturizaré desde su contexto. Procuraré entonces hablar de la literatura desde la literatura a través de un lenguaje literario.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0PoesíaDrogasLiteraturaLenguaje LiterarioPoesía incompleta: Poemas rescatados al humoTrabajo de grado - PregradoopenAccess