Fonseca Mendoza, Clara Inés (Asesora)Herrera Cardozo, Fabian EnriquePacheco Cabarcas, Germán de Jesús2021-01-252021-01-252007TC864 / H565https://hdl.handle.net/11227/11397http://dx.doi.org/10.57799/11227/9039Tesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Lingüística y Literatura, 2007En este trabajo tenemos en cuenta estos últimos factores; nos centraremos en el discurso narrativo de textos elaborados por niños de las ciudades de Cartagena y Bogotá. Analizaremos las formas de organización, que ordenan y por lo general, rigen y orientan la estructura de los mismos. Estas formas de organización (el inicio, el momento incitante, la complicación, la justificación, la resolución y la evaluación) contribuyen a otorgarle sentido y unidad conceptual al texto, reflejando las diferentes estrategias y actitudes narrativas que translucen el mundo interior del autor y su particular inventiva.Aplication/PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Cuentos colombianosColombia - BiografíasEstructura narrativa en cuantos escritos por niños cartageneros y bogotanosTrabajo de grado - PregradoopenAccess