Figueroa Dorado, Eliana MaríaBran Agudelo, Claudia PatriciaTobón Castaño, Mary LuzVolveras Camayo, Eddy Jazmín2022-10-242022-10-242022https://hdl.handle.net/11227/15815http://dx.doi.org/10.57799/11227/1627El presente proyecto de investigación pretendió desarrollar el nivel de lectura inferencial a través de la aplicación de un OVA en estudiantes de los grados 4° y 5° de la I.E.R. Botero del municipio de Santo Domingo, Antioquia. Se enmarcó bajo el modelo de investigación acción pedagógica (IAP) y el método cualitativo que articula la puesta en marcha del proyecto en cuatro fases: diagnóstica, en esta etapa las subcategorías de estudio se centraron en las habilidades lectoras identificando las falencias en el proceso lector en el nivel inferencial, se aplicó un cuestionario de comprensión sobre tipología textual y conocimiento del contexto; fase de diseño, en la cual se elaboró un OVA que se incrustó en un página web Wix teniendo en cuenta la transversalidad de áreas con las competencias comunicativas, científicas y tecnológicas; la etapa de implementación en donde se ejecutaron las actividades planteadas con la estrategia del Aprendizaje basado en Proyectos (ABP); finalmente, el momento de evaluación donde se aplicó una prueba post test a la población intervenida. El impacto generado por la intervención fue positivo debido a que durante el proceso los niños pudieron interactuar con diversas herramientas digitales que les facilitaron el aprendizaje de la lectura, promovieron el trabajo colaborativo, la toma de decisiones y el desarrollo de la autonomía convirtiendo el aula en un laboratorio de aprendizajes. Se concluye que el uso de las TIC como herramienta pedagógica resulta favorable para el desarrollo de la comprensión lectora en niños de educación básica en el contexto rural.Introducción 9 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 10 1.1. Formulación del problema 13 1.2. Antecedentes del problema 14 1.3. Justificación 16 1.4. Objetivos 17 1.4.1. Objetivo general 17 1.4.2. Objetivos específicos 17 1.5. Supuestos y constructos 18 1.6. Alcances y limitaciones 20 1.6.1. Alcances 20 1.6.2. Limitaciones 20 Capítulo 2. Marco de Referencia 21 2.1. Marco Contextual 21 2.2. Marco Normativo 25 2.3. Marco Teórico 30 2.4. Marco Conceptual 39 Capítulo 3. Metodología 42 3.1. Modelo de Investigación 42 3.2. Población y participantes 43 3.3. Categorías y subcategorías 45 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de la información 47 3.5. Ruta de investigación 49 Capítulo 4. Intervención Pedagógica 51 4.1. Fase diagnóstica 51 4.2. Fase de diseño 57 4.3. Fases de Implementación 61 4.4. Fase de Evaluación 67 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 72 Referencias Bibliográficas 78 Anexos 8692 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Objeto virtual de aprendizaje (OVA) para desarrollar el nivel de lectura inferencial en los estudiantes de los grados 4° y 5° de la institución educativa rural Botero del municipio de Santo Domingo, AntioquiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Enseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaEducación primariaLectura - EnseñanzaComprensión de lectura - Enseñanza