Suarez Manrique, Wilson YesidDe León Vargas, Georgina Isabel2020-03-222020-03-222019Revista Juridica Mario Alario D'Filippo https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-25012145-6054https://hdl.handle.net/11227/10111En este artículo se pretende reflexionar acerca de las diferentes aporías que se presentan en la interrelación entre la inteligencia artificial y los procesos judiciales. De forma específica se cuestiona ¿cuáles son las estrategias de aplicación más eficientes de la inteligencia artificial, para la resolución de los procesos judiciales, dentro de administración de justicia, desde la perspectiva del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva? Así las cosas, se busca determinar y ponderar las estrategias de aplicación de la inteligencia artificial, para la resolución de los procesos, tomando como marco referencial el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. Para lograr lo anterior, en primer lugar, se describirán los elementos esenciales de la relación entre inteligencia artificial y el derecho. Posteriormente, se analizarán los diversos canales de aplicación que ostenta la inteligencia artificial en el ámbito de administración de justicia.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inteligencia artificialDerecho constitucionalTecnologíaCongestión judicialProcesoInteligencia artificial y su aplicación en la administración de justiciaArtículo de revistaopenAccess10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2501http://purl.org/coar/access_right/c_abf72256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2501info:eu-repo/semantics/openAccess