Mejia Rodriguez, Dilia ElenaCardenas Diaz, Rodolfo AntonioCastellar Fernandez, Ricardo MarioTorres Villa, Jefree Andrés2023-03-062023-03-062021https://hdl.handle.net/11227/16011http://dx.doi.org/10.57799/11227/43La importancia del siguiente trabajo de investigación se fundamenta en la posibilidad de vincular los saberes populares del territorio del corredor Punta de plancha – El Hobo, con los saberes académicos, desde un enfoque socio crítico emancipador. De igual forma, en este proyecto se propone la enseñanza de las matemáticas, las ciencias sociales y el lenguaje, utilizando como herramienta los saberes populares y los espacios de interacción dialógica entre todos los miembros de la comunidad educativa, lo cual conlleva a la transformación de las prácticas pedagógicas, el aprendizaje de los estudiantes y las dinámicas institucionales. Así mismo, se propone promover los saberes populares del territorio a través del diseño y ejecución de acciones de mediación pedagógica para posibilitar los aprendizajes de los estudiantes en matemáticas, ciencias sociales y lenguaje, que permita el fortalecimiento de los planes de área a través de un currículo contextualizado en la IE El Hobo.application/pdfspaDerechos reservados -Universidad de Cartagenahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Los saberes populares en la enseñanza de las matemáticas, las ciencias sociales y el lenguaje en la Institución Educativa el hobo de el Carmen de Bolívar.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Matemática - AprendizajeLenguaje - Enseñanza - GuíasInvestigación acción - Metodología