Munera Cavadia, Liris del CarmenArnedo Martinez, Ibeth MarinaCastro Salas, YeraldinesRojas Sibaja, Kelly Johana2023-03-062023-03-062021https://hdl.handle.net/11227/16014http://dx.doi.org/10.57799/11227/46La presente investigación se centró en la línea Formación y Desarrollo del Grupo de investigación RUECA, la misma surge de la necesidad de dar respuesta al interrogante ¿Cómo las prácticas pedagógicas mediadas por estrategias socioemocionales promueven el desarrollo de la inteligencia emocional en los docentes del grado transición de las Instituciones Educativas Nuestra Señora del Buen Aire, Domingo Benkos Biohó y Corazón de María?, para ello se planeó promover este tipo de prácticas con el propósito de fortalecer las competencias de autogestión y gestión de las emociones. Esta investigación profundizó en el campo de estudio donde se recolectó, exploró y analizó una problemática que involucra a los docentes; para transformar esta realidad se planteó ejecutar un programa con estrategias clasificadas diversas destinadas a los docentes que sirvió para el fortalecimiento y abordaje de los conflictos socioemocionales de los estudiantes; además se trabajó con los docentes con respecto al manejo de la inteligencia emocional. Al respecto de los planteamientos metodológicos esta investigación es de enfoque cualitativo orientado a la investigación acción educativa y pedagógica.application/pdfspaDerechos reservados -Universidad de Cartagena,2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Promoción de las prácticas pedagógicas mediadas por estrategias socioemocionales para el desarrollo de la inteligencia emocional en los docentes del grado transición y básica primaria de las Instituciones Educativas Nuestra Señora Del Buen Aire, Domingo Benkos Bioho, y Corazón de María.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Inteligencia emocional en la educaciónPedagogía - Métodos de enseñanzaInvestigación cualitativa - Análisis de datos