Bonilla Vélez, Gloria Estela (Asesora)Marimón Paternina, Eduar2020-02-182020-02-182019T304.8086114 / m338https://hdl.handle.net/11227/9718http://dx.doi.org/10.57799/11227/6851Tesis (Historiador) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas Programa de Historia, 2019El desplazamiento forzado en Colombia es un tema de mucha trascendencia por el impacto social, económico y cultural que produce en las comunidades afectadas, que en su mayoría son las que se ubican en el campo. Este fenómeno, entre muchas de sus consecuencias, afecta las unidades familiares hasta el punto de modificar su estructura interna y los vínculos que se crean entre estas. Los montes de María ha sido epicentro de diferentes conflictos internos del estado con los grupos armados ilegales por la apropiación de la tierra, problemática que ha afectado directamente la población rural en diferentes ámbitos, uno de las más importantes ha sido la desmembración o mutación familiar producida por el desplazamiento forzado.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Desplazamiento forzado - 1990 - 2000 - ColombiaImpacto social del desplazamiento forzado, sobre las familias de Mampuján y el Salado en los Montes de María 1990-2000Trabajo de grado - PregradoopenAccess