Nieves Bárcenas, Gina GracielaMartínez Patiño, Paula AndreaSerna Serna, Viviana Andrea2023-05-102023-05-102022https://hdl.handle.net/11227/16345http://dx.doi.org/10.57799/11227/11680Este proyecto se centra en una propuesta educativa como una alternativa de mitigación a la problemática institucional de nuestros estudiantes, propuesta enmarcada en el uso de TIC, pues podríamos pensar que uno de los factores problema es la enseñanza o método tradicional de entender y educar en la lengua, algo que seguramente podría mejorar notablemente con la inmersión de TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje, toda vez que los estudiantes de ahora son nativos digitales y es desde aquí (contexto) que debemos acompañar – guiar el proceso educativo. Será pertinente entonces recordar que una buena comprensión lectora es garantía de éxito a nivel laboral y por qué no pensar económico En Colombia el 45.2 de los jóvenes solo alcanza el nivel 1 desempeño bajo en comprensión lectora ; según resultados pruebas PISA, también se evidencia en estudio elaborado por Smartick, en el cual Colombia ocupa el último lugar de cinco países evaluados en comprensión lectora y ortografía, así mismo en nuestro quehacer pedagógico, nos encontramos a diario con un sinnúmero de baches -dificultades académicas, estas como resultado de una inadecuada comprensión lectora.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Potenciar la comprensión lectora desde las TIC en el grado quinto tres de la Institución Educativa Luis Eduardo Calvo Cano sede Francisco Londoño de Circasia Quindío.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Computadores - AplicacionesLectura - Educación primariaInvestigación cualitativa - Análisis de datos