Pardo Gómez, Jerry (Asesor)Licona Gómez, GeiderOtero Rivero, Juliana2016-02-242016-02-242015T305.42 / L618https://hdl.handle.net/11227/2479http://dx.doi.org/10.57799/11227/5541Tesis (Economista).--Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Economía, 2015En la actualidad, se observa una mayor participación de la mujer en el mercado de trabajo respecto a años anteriores, lo cual le atribuye al género femenino una gran responsabilidad dentro del hogar, debido a que no sólo se dedica a labores como el cuidado de los hijos, también se encarga de aportar los ingresos obtenidos de su trabajo y generar una mayor estabilidad económica que no dependa únicamente del hombre. Por tanto este trabajo de grado busca analizar los efectos de la violencia de género en la productividad laboral de la mujer en la ciudad de Cartagena en el periodo 2004 – 2013.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Violencia contra mujerViolencia de géneroAcoso laboralEfectos de la violencia de género en la productividad laboral de la mujer en la ciudad de Cartagena en el periodo 2004 - 2013Trabajo de grado - PregradoopenAccess