Grey Zapateiro, Hernán2022-05-022025-07-252022-05-022025-07-252022-05-02https://hdl.handle.net/11227/19876Este trabajo propone un análisis del cuento “Sonatina para dos tambores” del escritor condoteño Carlos Arturo Truque Asprilla (1927-1970), a la luz de la fiesta patronal de Santa Bárbara del Rayo en Timbiquí (Cauca), como escenario-personaje de la historia. La conexión se presenta a partir de dos puntos de partida para su interpretación: (1) La imagen de Santa Bárbara del Rayo como la versión sincrética de la cosmogonía yorubá del dios Changó; y, (2) El currulao como expresión musical de devoción y adoración de la santa patrona, y que vincula una caracterización rítmica de enérgica gestualidad, revelada en el cuerpo masculino del personaje negro. Dicha conexión se vuelca sobre un último punto, el cual busca responder a la pregunta central propuesta: ¿cómo la danza del patacoré incorpora un ritual de intercambio de energías capaz de autosatisfacer el deseo sexual de Santiago, protagonista del cuento, producido por el sonido de los cununos y las tamboras?application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Sincretismo, sonoridad y baile en “Sonatina para dos tambores” de Carlos Arturo TruqueArtículo de revistaSyncretism, Sound and Dance in “Sonatina for Two Drums” by Carlos Arturo Truque10.32997/pa-2022-3837http://purl.org/coar/access_right/c_abf22805-7090https://doi.org/10.32997/pa-2022-3837info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.