Jarvin Simanca de la RosaMartínez Barrera Eloísa Daniela2025-08-142025-08-142025https://hdl.handle.net/11227/20050La novela El gusano (2018), de Luis Carlos Barragán, muestra una sociedad en la cual las personas pueden fusionarse y así compartir recuerdos y características físicas, esto permite que las personas puedan entenderse entre sí. A partir de esta premisa, este proyecto de investigación busca explicar cómo la novela de Barragán propone una forma en la que los humanos puedan evolucionar a través de la empatía, usando como herramienta la ciencia y tecnología, con el fin de ser mejores personas. El ámbito teórico por el que será abordada la investigación es el transhumanismo, debido a que sus posturas dialogan con elementos usados para explicar la fusión. Al tener en cuenta que la novela pertenece al género de ciencia ficción, se utilizará el concepto de Novum de Darko Suvin (1984), porque permite entender los medios por los cuales se construye la idea de evolución humana en el universo de la novela, También se usará el concepto de empatía de Edith Stein (2004) porque sirve para comprender cómo la fusión cambia la forma de sentir empatía al permitir vivir las vivencias ajenas desde otro. Con el fin de demostrar que El gusano (2018) presenta una nueva forma de sentir empatía a través de la fusión.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Una mente, siete millones de cuerpos: transhumanismo y nueva empatía en la novela el gusano, de Luis Carlos Barragán.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesLiteraturaCiencia ficción