Argota Caicedo, Gabriel (Asesor)Espinosa Marimon, Adriana Cristina2015-05-092015-05-092011T255.4 / E653https://hdl.handle.net/11227/1636http://dx.doi.org/10.57799/11227/6474Tesis (Filósofo) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias humanas. Programa de Filosofía, 2011A diario vemos en las noticias innumerables catástrofes, tragedias, asesinatos y demás acontecimientos que nos hacen preguntar, querámoslo o no, de dónde proceden tantos males. Cuál es la procedencia de tanta tristeza para el ser humano. Ya desde la cultura cristiana, a la que pertenecemos, uno de los pensadores que aborda este tema es San Agustín de Hipona. La pregunta por la existencia del mal en el mundo fue una de las inquietudes principales de su pensamiento. Él se acercó e hizo parte de escuelas que intentaban darle una respuesta a estos cuestionamientos, tales como el Maniqueísmo, el Neoplatonismo y el Cristianismo, siendo esta última la fuente donde Agustín encontraría una respuesta pertinente al cuestionamiento sobre el origen del mal.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0San Agustin - Critica e interpretaciónConcepto de pecadoLibre albedrioEl mal moralLa noción de pecado en el pensamiento de San Agustín.Trabajo de grado - PregradoopenAccess