Díaz Cárdenas, ShyrleyGonzalez Ávila, YurysNuñez Sanchez Díaz Cárdenas, Leidy2016-08-272016-08-272014T617.6 / G589T617.6 / G589https://hdl.handle.net/11227/3130http://dx.doi.org/10.57799/11227/9593Tesis (Odontólogo). -- Universidad de Cartagena. Facultad de Odontología. Departamento de Investigación, 2014En este trabajo se describe la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles en la población que acude a la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal el cual estuvo dirigido a personas mayores de 20 años que asistieron a consulta odontológica, cuyos resultados determinan que las mujeres duplican a la cantidad de hombres encuestados. El grupo etáreo más frecuente corresponde al grupo de adultos maduros con un 46,7%, casi toda la población se encuentra ubicada entre los estratos 1 y 2, contando con ingresos menores o iguales a dos salarios mínimos para satisfacer sus necesidades básicas. Dentro de los antecedentes médicos familiares la enfermedad que más se presentó fue la hipertensión arterial seguida de la diabetes y la enfermedad que más se presentó en las personas encuestadas fue la hipertensiónapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0OdontologíaTerapia odontológica; Terapéutica dental; Enfermedades de la bocaTerapéutica dentalEnfermedades de la bocaAdherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles de la facultad de odontología de la universidad de CartagenaTrabajo de grado - PregradoopenAccess