Baena Aristizabal, Claudia MilenaVilla Yepes, Deisy Liliana2025-07-162025-07-162024https://hdl.handle.net/11227/19807El cuidado de la piel es considerado un tema de gran relevancia desde la antigüedad. Al ser un órgano tan extenso está expuesta constantemente al medio ambiente y a los cambios climáticos que se presentan. Como resultado, pueden aparecer diferentes patologías cutáneas, como piel sensible, xerosis cutánea, entre otras. La xerosis se produce cuando hay una disminución en la concentración de agua en la capa más externa de la epidermis, el estrato córneo. En condiciones normales, esta capa contiene entre el 10 y el 15% de agua, pero cuando el contenido es inferior a estos valores, se produce la xerosis cutánea. Como consecuencia se presenta una piel frágil, áspera, apagada, y las arrugas se hacen más visibles. En la búsqueda de solucionar este problema, se ha presentado gran interés por desarrollar y fabricar productos cosméticos, que contengan aceites fijos de origen vegetal, ya que contienen grandes propiedades hidratantes y emolientes para la piel, gracias a la presencia de ácidos grasos, oleico, linoleico y palmítico. De acuerdo con lo mencionado anteriormente, es importante abordar la investigación del aceite de aguacate (Persea americana Mill), debido a la presencia de ácidos grasos poliinsaturados (omega-6 y omega-9), siendo promisoria su utilización como un producto dermocosmético hidratante. Sin embargo, estos aceites se caracterizan por sufrir fenómenos de inestabilidad, por la susceptibilidad a la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados, así nace la importancia de diseñar un producto dermocosmético estable y eficaz. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar una nanoemulsión W/O empleando aceite de la pulpa de aguacate (Persea americana Mill) como hidratante para formulaciones cosméticas de uso tópico. Para lo cual, se realizó el diseño de la formulación usando la herramienta de diseño estadístico experimental (DEE) Plackett Burman donde se utilizó como variables respuesta el pH, la extensibilidad, la viscosidad, el tamaño de gota y la estabilidad física de la nanoemulsión. Igualmente, a la formulación seleccionada utilizando el DEE, se le realizó un estudio de estabilidad a 40°C por cuarenta y cinco días y en determinados tiempos fueron evaluados el índice de peróxido, entre otras propiedades fisicoquímicas de la nanoemulsión. Asimismo, esta se sometió a una evaluación de la capacidad hidratante, la cual se llevó a cabo con un grupo de 12 voluntarios, donde se empleó un corneómetro como instrumento de medida, los análisis y la comparación de los resultados obtenidos se les realizó su respectivo tratamiento estadístico. La formulación seleccionada a partir del Diseño Estadístico Experimental (DEE) presentó un tamaño de gota promedio de 0,30 μm ± 0,02 μm, una distribución (SPAN) de 0,74 ± 0,09, una viscosidad de 22011 ± 2887 cps y un pH de 8,37 ± 0,35. Durante el estudio de estabilidad acelerada (45 días a 40°C), el índice de peróxido (IP) de la nanoemulsión aumentó de 0 mEqO2/kg a 1,50 mEqO2/kg, mientras que el IP del aceite libre aumentó de 5, 33 mEqO2/kg a 18,67 mEqO2/kg, evidenciando la protección oxidativa de la formulación. Además, el ensayo corneométrico mostró incrementos en la hidratación cutánea al aplicar la nanoemulsión, alcanzando valores promedio de 52,26 ± 21,77 UA, 47,43 ± 8,04 UA y 53,33 ± 11,03 UA en los grupos 3, 5 y 6, respectivamente, aunque sin diferencias estadísticamente significativas respecto al tiempo inicial. Estos resultados confirman que la nanoemulsión es una alternativa estable y funcional para aplicaciones cosméticas, ofreciendo protección al aceite y un efecto hidratante moderado.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Desarrollo de una nanoemulsión w/o empleando aceite de la pulpa de aguacate (persea americana mill) como hidratante para formulaciones cosméticas de uso tópicoTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAguacateQuímica botánicaBotánica químicaPlantas – AnálisisAceites de las plantas