Gabriel Rodolfo Navas SuarezVergara Moreno David Santiago2024-12-042024-12-042024https://hdl.handle.net/11227/18516Este proyecto tiene como objeto presentar el desarrollo de las actividades de organización, inventario, curaduría, manejo de material en seco y en líquido, así como de la identificación taxonómica dentro de la colección de Invertebrados del IAvH. La biodiversidad es esencial para la vida en la Tierra, ya que constituye el recurso principal del cual dependen familias, comunidades, futuras generaciones y naciones enteras. Se define como la variedad de vida, y es crucial para mantener el equilibrio del ecosistema global, proporcionando servicios ambientales fundamentales para los seres humanos (Plascencia et al., 2011). Sin embargo, la biodiversidad se encuentra gravemente amenazada debido a actividades humanas como la pérdida y fragmentación de hábitats, la introducción de especies invasoras, la contaminación, el cambio climático, la sobreexplotación de recursos naturales y la sobrepoblación humana (Plascencia et al., 2011). Estas amenazas han puesto a la comunidad científica en una carrera contra el tiempo para poder documentar y conservar las especies antes de que desaparezcan, especialmente en regiones tan poco estudiadas y tan intervenidas como el Neotrópico.application/pdfDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Pasantía como opcion de grado en la colección de invertebrados del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessBiodiversidadInvestigación cualitativa-analisis de datosCiencias naturales - Enseñanza