Múnera Cavadias, LirisPacheco Quevedo, Jan JeffersonSalazar Girón, Jhan AlexanderCamacho Bedoya, Lizyi MilenaAndrade D´Agostini, Oscar Fernando2022-10-042022-10-042022-05-14https://hdl.handle.net/11227/15716http://dx.doi.org/10.57799/11227/1579La investigación debe ser promovida en todas los niveles educativos porque esta práctica garantiza la intervención en los diversos problemas de una comunidad, en ese orden de ideas, las Escuelas Normales de Colombia bajo el Decreto 1236 de 2020 están en el deber de incentivarla en todos los ciclos escolares, pero ¿Cómo hacer un proceso tan riguroso como la investigación accesible a niños en edad escolar?, es así como se plantea el objetivo de: desarrollar procesos de investigación mediado por un e-book en los estudiantes de 5H. Para ello se propuso aplicar un tipo de investigación cualitativa bajo el Modelo de Investigación Basado en Diseño compuesta por cinco fases, las cuales arrojaron como resultado el diseño de una guía didáctica interactiva para facilitar el desarrollo de procesos de investigación que conllevó a la elaboración del e-book por parte de los estudiantes, donde además se evidencia a través de sus testimonios que se aumentó el interés por hacer investigación, como también el desarrollo del pensamiento para intervenir en sus contextos en busca de soluciones. Este estudio concluye que la implementación de recursos digitales es un acierto pedagógico, prueba de ello es la guía didáctica diseñada como facilitador del desarrollo de procesos investigativos en los niños y niñas, también y no menos importante, la investigación en las aulas es necesario abordarla con los estudiantes como protagonistas para garantizar futuras sociedades competentes y comprometidas con los cambios sociales que su contexto requiereDEDICATORIA 2 AGRADECIMIENTOS 3 RESUMEN 7 INTRODUCCIÓN 9 CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 11 PLANTEAMIENTO 11 FORMULACIÓN 14 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 14 JUSTIFICACIÓN 25 OBJETIVO GENERAL 27 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 27 SUPUESTOS Y CONSTRUCTOS 28 ALCANCES Y LIMITACIONES 31 CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA 33 MARCO CONTEXTUAL 33 MARCO NORMATIVO 41 MARCO TEÓRICO 46 MARCO CONCEPTUAL 56 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA 63 TIPO DE INVESTIGACIÓN 63 POBLACIÓN Y MUESTRA . 64 A CONTINUACIÓN, SE MUESTRA GRÁFICAMENTE LA MANERA COMO SE ORGANIZÓ LAS RELACIONES QUE SE DIERON ENTRE LOS OBJETIVOS, LAS CATEGORÍAS, SUBCATEGORÍAS, INDICADORES, INSTRUMENTOS Y TIC DISEÑADOS EN CUMPLIMIENTO A LA METODOLOGÍA DESARROLLADA EN ESTE TRABAJO; DE IGUAL MANERA, SE PRESENTA UNA NARRATIVA DE LAS MISMAS. 66 ORGANIZADOR GRÁFICO 66 CATEGORÍAS Y VARIABLES 69 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 74 VALORACIÓN POR EXPERTOS DE INSTRUMENTOS 77 RUTA DE INVESTIGACIÓN 78 MODELO DE INVESTIGACIÓN 79 FASES DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN 80 FASE 1. DIAGNÓSTICO 80 FASE 2. DISEÑO 81 FASE 3. IMPLEMENTACIÓN 81 FASE 4. EVALUACIÓN 82 FASE 5. SOCIALIZACIÓN – ARTÍCULO CIENTÍFICO 83 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 83 CAPÍTULO 4. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA 86 DIAGNÓSTICO, DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN 87 CAPÍTULO 5. ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 100 ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES POR OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 101 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 127162 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Desarrollo de procesos de investigación, mediados por un e-book, en los estudiantes del grado quinto de la institución educativa normal superior Farallones de Cali, sede Manuel Sinisterra PatiñoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Enseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaInvestigación - EnseñanzaMetodología de la investigaciónEducación primaria