Burgos Cantor, SoniaPalomo Romero, Erick Federico2014-05-162014-05-162010TA862 / P186 Ej. 3https://hdl.handle.net/11227/381http://dx.doi.org/10.57799/11227/9001Tesis (Lingüistica y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Lingüistica y Literatura, 2010.El presente trabajo analiza la única pieza teatral de la escritora argentina Alejandra Pizarnik, Los perturbados entre lilas y realiza una lectura sociocrítica a la simbología que develan las imágenes del cuerpo fantasma y la del cuerpo juguete del Mecano planteada en dicha pieza. Se focalizan estas imágenes del cuerpo debido a que se considera que la lectura sobre el espesor oculto del cuerpo planteado en ellas, los valores que lo distinguen de otras manifestaciones corporales históricas, permite identificar la visión profunda y crítica que sobre la realidad y el ser contemporáneo se plantea en toda la poética pizarnikiana. El abordaje explicativo de la pieza se fundamentó en las teorías antropológicas y sociológicas sobre el cuerpo en la modernidad de David Le Breton.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Lectura SociocríticaTeorías Antropológicas y SociológicasModernidadLos cuerpos fantasmas y los muñecos rearmables de la modernidad: una lectura sociocrítica a los perturbados entre lilas de Alejandra PizarnikTrabajo de grado - PregradoopenAccess