García Barboza, Milton Darío (Tutor)Bermejo Bernal, Maria KatherineMendoza Pajaro, Zoraima Luz2015-11-202015-11-202015T657.32 / B456https://hdl.handle.net/11227/2224http://dx.doi.org/10.57799/11227/3967Tesis (Contador Público).--Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Contaduría Pública, 2015En el mercado mundial ha surgido la necesidad de comprender la información de cada empresa que participe en él, por lo que es necesaria la homogenización de los datos contables y financieros, para lo cual el IASB diseñó y emitió las Normas internacionales de información financiera (NIIF), las cuales se han convertido en el conjunto normativo que las empresas alrededor del mundo están adoptando. Sin embargo, éstas se crearon para brindar información de las empresas que cotizan en mercados de valores internacionales y que son de interés común, sin tener en cuenta que aun en los países industrializados hay un número significativo de Pymes, por lo cual, la norma afecta u obstaculiza el normal funcionamiento de estas últimas desde el punto de vista de la información contable para la competitividad.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Estados financieros;Normas internacionales de contabilidadContabilidad - Normas internacionalesEvaluación de los impactos generados por la adopción de las NIIF Pymes sección 13 del sector comercial. Caso Inversiones Vía TropicalTrabajo de grado - PregradoopenAccess