May Ripoll Mapy Maria2025-08-042025-08-041996https://hdl.handle.net/11227/20021Este trabajo realiza una reflexión teórica acerca de la escritura y del modo como opera la semiótica en la producción de textos escritos. Elaborar esta reflexión sobre la escritura de inspiración semiótica, supone la problematización de la misma como acto consciente y racional de objetivación del pensamiento y de la interioridad del hombre, y no como un acto de inspiración, epifanía, éxtasis o iluminación, como se ha creído que es la escritura, destinada sólo a pocas personas que posee el don de la mismа. Para cumplir con el objetivo de mostrar a la semiótica como proceso estructurador del texto escrito, el trabajo se estructuró en dos partes. La primera de ellas con el rotulo "Semiótica y Escritura", pretende establecer los nexos entre la semiótica y el acto de escribir. En ella se perfila como la -semiótica construye unas códigos propios de la escritura fonética (alfabética) y traslada del sentido del oído al sentido de la vista, mediante imágenes visuales, la interpretación y objetivación del pensamiento. Además, se teoriza sobre elementos fundamentales en el proceso de producción escritural como son: el contexto, las circunstancias y el cotexto.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Semiótica como proceso estructurador de los textos escritos.Trabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesEscrituraSemiótica y literatura