Gilma Mestre de MogollónÁlvarez Aterhortúa María Teresa2025-10-232025-10-232025https://hdl.handle.net/11227/20346El objetivo general de esta investigación es: “Analizar la concordancia entre el enfoque etnoeducativo afrocolombiano y el patrimonio cultural inmaterial del departamento de Bolívar a partir de la confrontación de distintas fuentes”. Este se desarrolló en tres contextos diferentes que procuran dar un espectro ampliado del proceso en la geografía del departamento: una escuela rural (IE Técnica en agroindustria y sistema de San Pablo); una escuela urbana (IE Pedro Romero) y una escuela periurbana (IE Tierra Baja). Teóricamente, los conceptos centrales que fundamentan la tesis son los siguientes: territorio, etnoeducación, patrimonio cultural inmaterial (PCI) y turismo cultural.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Territorio como aula. Etnoeducación afrocolombiana y patrimonio cultural inmaterial en el departamento de Bolívar.Trabajo de grado - DoctoradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesAfro-descendientesGrupos étnicosBolívar (Colombia : DepartamentoPatrimonio cultural