Simanca de la Rosa, Jarvin Enrique (Asesor)Lorduy Rodríguez, María José2021-04-142021-04-142020T808.3 / L867https://hdl.handle.net/11227/11773http://dx.doi.org/10.57799/11227/8992Tesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Lingüística y Literatura, 2020La literatura colombiana de finales del siglo XX y principios del XXI retrata la violencia como una temática recurrente. El escritor bogotano Antonio Ungar publica Zanahorias Voladoras(2004) como respuesta a esa tradición literaria, exponiendo la repercusión de la violencia y demás hechos que contribuyen al deterioro social, en el estado mental de los individuos. La presente investigación propone al personaje construido por Ungar como el nihilista, y lo enmarca en el contexto del mundo moderno, pretendiendo exhibirlo como producto de una sociedad decadente que propicia la autodestrucción del ser, la búsqueda del sentido existencial y la salida al problema del tedio.PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ungar, Antonio - Crítica e interpretaciónCrítica literariaConducta (Ética)El nihilista en el mundo moderno: la manifestación del tedio existencial en Zanahorias Voladoras, de Antonio UngarTrabajo de grado - PregradoopenAccess